LA REVISTA DE REPRODUCCIÓN ANIMAL

Noticias

Von Franken Banner 1

Décimas Jornadas Taurus de Reproducción Bovina

Fecha 01/03/2021

Propuestas técnicas para el profesional innovador

En marzo se realizó una nueva edición de las jornadas Taurus. Las restricciones impuestas por la pandemia llevaron al desafío de la virtualidad. Durante dos días 'on line' fueron analizados temas clave para el ejercicio profesional, con una mirada innovadora. A continuación presentamos un resumen de los aspectos más relevantes tratados durante el encuentro.

Pasado el tiempo mínimo necesario para adquirir perspectiva en el análisis, llegamos a la conclusión que el resultado de la décima edición de las jornadas fue muy positivo. La participación de casi un millar de personas de diferentes puntos del planeta, que hicieron una muy buena devolución a través de las encuestas; la asistencia perfecta de los disertantes y la valiosa participación de las empresas patrocinantes son los pilares para esta afirmación.

 

Rol del asesor en el tambo

Luego de la apertura tuvo lugar el desarrollo de un panel, en el que se analizó el rol actual del asesor en el manejo reproductivo del tambo. El mismo fue moderado por el Dr. Giovanni Gnemmi, destacado consultor internacional, y contó con la participación de los Dres. Alberto Dick (FCV-UNCPBA) y Juan Carlos Tschopp (asesor privado).

'El profesional actual debe ser 'integral-integrado'. Es clave que entienda el funcionamiento de todo el sistema, lo que implica conocimiento de la gestión empresarial, planificación, trabajo interdisciplinario y recursos humanos', resaltó Dick. Si bien la mayoría de los tambos en Argentina cuentan con asesoramiento agronómico y veterinario, solo la mitad tienen registros productivos y económicos, lo que indica que el profesional no facilita o implementa el registro de la información. 'Los veterinarios tenemos en nuestro ADN la clínica y sanidad, pero es fundamental la medicina preventiva y el monitoreo de todos los componentes del sistema.

Dick se refirió a la diferencia del rol del veterinario en los distintos sistemas de manejo, como es el caso de los servicios estacionales de Nueva Zelanda o de los rodeos continuos de EE.UU. y Australia. En estos últimos el veterinario se desempeña fundamentalmente en el control de la vaca fresca y en los protocolos de sincronización y resincronización.

Tomando como ejemplo Irlanda, destacó el papel de los veterinarios en el asesoramiento genético respecto a fertilidad, trabajando con animales que reinician más rápido la ciclicidad posparto, con gestaciones más cortas y mayor expresión de celo.

'Es clave la planificación y el uso del tablero de control en el manejo reproductivo, que es un modelo de gestión que permite medir sistemáticamente el logro de metas mediante indicadores prestablecidos. Es decir, la utilización de instrumentos que muestran resultados visibles en el lugar de trabajo, como un semáforo' concluyó Dick.

Por su parte, Juan Carlos Tshopp se refirió al rol del veterinario en el desarrollo de programas de fertilidad, mediante la aplicación de protocolos de presincronización, sincronización y resincronización. 'La lechería de hoy necesita de un manejo eficiente y el veterinario es una pieza clave en este sistema al utilizar sus conocimientos en la implementación de medidas de manejo que lleven a una eficiente reproducción'.

Tschopp remarcó que la implementación sistemática de los programas reproductivos contribuye a tener una alta tasa de preñez cada 21 días y conseguir resultados reproductivos altos en la época favorable para compensar los más bajos en la época de calor, que afecta significativamente la reproducción. 'Por último se pueden aplicar, además de la IATF, tecnologías reproductivas más sofisticadas como la transferencia de embriones para mejorar la reproducción en los meses de calor. La aplicación de estas tecnologías depende principalmente de los costos y la capacidad de los veterinarios en implementarlas satisfactoriamente'. 

Giovanni Gnemmi concluyó como moderador que la producción y eficiencia reproductiva actuales de las vacas lecheras son posibles gracias a los protocolos de presincronización, sincronización y resincronización; pero que es necesario hacer un cambio mental porque el manejo de las hormonas se está volviendo problemático. El valor agregado del veterinario respecto a otros técnicos, dijo Gnemmi, es que es un clínico, capaz de evaluar la sintomatología, hacer un diagnóstico diferencial y una terapia y pronóstico correctos. 'El futuro del veterinario es regresar al origen y no quedarse en ser meros aplicadores de protocolos', concluyó.

 

Programación y planificación

Otro de los temas abordados fue el impacto de la programación fetal sobre la eficiencia de la cría. La Dra. Paula Tríbulo (IRAC) se refirió al efecto que tiene el ambiente uterino sobre el desarrollo de la cría, desde etapas tan tempranas como el período embrionario preimplantación hasta las últimas semanas de gestación. 'La restricción nutricional en los primeros 110 días de gestación produce reducción de la reserva ovárica de las hijas en las etapas prepuberal y pospuberal, mayor concentración de FSH (por menor concentración de inhibina) y menor concentración de la AMH, afectando la fertilidad'.

Según la especialista, el manejo nutricional al final de la gestación también afecta el desarrollo de las crías. En el caso de las vacas lecheras, la suplementación con nutrientes lipotrópicos (metionina, colina y ácido fólico) mejora la inmunidad y maduración. 'Haciendo un desafío bacteriológico, se vio que las hijas de vacas suplementadas con colina protegida tienen mayor competencia inmune y crecimiento. Dicha suplementación generó una tendencia a mejorar la ganancia de peso hasta el año de edad y a producir más leche en la primera lactancia', dijo Tríbulo.

En el comienzo de la tarde del primer día, Manoel de Sa Filho (Ciale Alta) se refirió a la importancia de realizar una planificación del servicio para incrementar la preñez en los rodeos. Una adecuada planificación guiada por el uso racional de las tecnologías y el retorno financiero es fundamental para el éxito de la actividad. 'La planificación estratégica se realiza a partir del análisis de parámetros tranqueras adentro. Varios indicadores orientan la toma de decisiones y la energía promovida por los gestores para recogerlas a diario. Las técnicas de gestión, como la denominada PDCA (planificación, acción, control y acciones correctivas) facilitan el flujo de acciones y determinan mejores resultados productivos y económicos'.

Sa filho destacó que el ciclo virtuoso de la cría de ganado comienza con el ajuste de la época de servicio y la época de parición. Dichos factores son fundamentales para incrementar la producción de terneros de calidad, mejorar el desempeño reproductivo de las diferentes categorías, posibilitar el descarte voluntario y principalmente reducir la carga en períodos de menor oferta de forraje. 'Los establecimientos que buscan optimizar cada uno de estos procesos tienen el potencial de presentar altos índices productivas y financieros, siendo más sustentables'.

IATF y restricción

Seguidamente, el Dr. Gabriel Bó (IRAC) realizó una descripción de la evolución de los protocolos de IATF hasta la actualidad y una proyección de los mismos ante los nuevos desafíos de posibles restricciones hormonales. 'Durante los últimos 20 años aumentó 10 veces la cantidad de animales inseminados debido en gran parte al uso de IATF. Las principales razones de este crecimiento fueron la posibilidad de obtener tasas de preñez aceptables sin detección de celos y sobre todo la inducción de ciclicidad en vacas con cría al pie en anestro posparto y vaquillonas prepúberes al inicio del servicio', dijo Bó. En los últimos años se adaptaron protocolos para su uso con semen sexado con tasas de preñez aceptables y se han desarrollado varios protocolos para la resincronización de la ovulación para una segunda IATF en animales no gestantes.

La mayoría de los protocolos se implementan en la región de manera regular, lo que permite a los productores acceder a genética de alta calidad a través de la selección de toros y aumentar las tasas generales de preñez durante la temporada de servicio. Además, el uso de la IATF proporcionó a los profesionales involucrados en esos programas una nueva fuente de ingresos y la diversificación de sus prácticas hacia actividades distintas del trabajo clínico habitual. Los profesionales debemos también adaptar nuestras practicas teniendo en cuenta el bienestar animal y la contaminación ambiental. 'Nuestra obligación siempre será la de maximizar la productividad para poder producir alimentos a bajo costo para una población en crecimiento. No obstante, debemos tener en cuenta que esa población en crecimiento es cada vez más urbana y nuestra función será la de explicar y mostrar que se puede producir carne eficientemente y sin alterar el medio ambiente'.

Respecto a las posibles restricciones del uso de hormonas en el manejo reproductivo, el Dr. Alejo Menchaca (IRAUy) se refirió a la actual prohibición del uso de estradiol en el Uruguay. Su prohibición en ganadería por parte de la Unión Europea (UE) trasciende los motivos técnicos, estando vinculada con intereses comerciales y políticos que afecta a varios países. 'En Uruguay se prohibió temporariamente el uso de estradiol desde enero de 2021 y probablemente ocurra lo mismo en otros países de la región' dijo Menchaca. Los fármacos en base a estradiol (17b-estradiol y sus ésteres) son utilizados de rutina en programas de IATF en bovinos en la mayoría de los países fuera de Europa, en particular en Latinoamérica. Estas hormonas son clave para mantener una técnica simple y con ecuación económica favorable. 'Prohibir el uso de estradiol seguramente llevará a preñar menos, a una menor adopción de la técnica y a protocolos más complejos con más encierres'.

La UE basa su posición principalmente en un aspecto muy concreto: la inocuidad de los alimentos. Sin embargo, este argumento de las autoridades europeas carece de sostén ya que no existe evidencia científica que muestre que el uso de estradiol en los protocolos de IATF genera algún riesgo para los consumidores.

El problema surgió del uso del estradiol como promotor de crecimiento (anabólico) en la década del '50 y que fue prohibido por la UE en los '90, pero que se usa a dosis entre 10 y 100 veces más altas, administrado mediante implantes subcutáneos de liberación prolongada durante 60 a 120 días, y repetido varias veces. El uso del estradiol para el control ovárico se basa en dosis extremadamente bajas. La primera contradicción es el error que se consideren de la misma manera y que se apliquen las mismas medidas regulatorias a dos usos, dosificaciones y formulaciones absolutamente diferentes.

En los últimos años se ha venido trabajando en desarrollar alternativas al uso de estradiol para los programas de IATF. 'Se evaluaron diferentes alternativas tanto al benzoato de estradiol (BE) administrado al iniciar el protocolo, como al cipionato de estradiol (CPE) administrado al finalizar el mismo. Como alternativa al BE al iniciar el protocolo se evaluó el uso de GnRH, de progesterona inyectable en diferentes dosis, así como la no aplicación de ninguna hormona al momento de colocar el dispositivo con progesterona. Como alternativa al CPE al finalizar el protocolo se evaluó el uso o no de GnRH, la prolongación del proestro, diferentes momentos de IATF, y la detección de celo como estrategia para mejorar la tasa de preñez sin el uso de estradiol. Asimismo, se evaluaron diferentes alternativas sobre la duración del tratamiento con el dispositivo con progesterona, con tratamientos de 5 a 8 días de duración. 'Los resultados preliminares sugieren que algunas estrategias que combinan varios cambios como utilizar GnRH al inicio del protocolo, acortando a la vez el tratamiento a 5 días, prolongando el proestro a 3 días, y atrasando la IATF de 48-56 horas a 60 o 72 horas, muestran resultados alentadores. El protocolo Co-Synch de 5 días si bien aparece como promisorio, aún requiere más ajustes y una mayor validación en diferentes condiciones para ofrecerlo como alternativa aceptable frente a los protocolos con estradiol. Aun se requieren esfuerzos compartidos y colaboración entre los diferentes actores involucrados para avanzar hacia mejores estrategias', concluyó Menchaca.

 

Pérdidas gestacionales

Otro de los aspectos considerados en las jornadas fue el impacto de las pérdidas gestacionales en los rodeos de cría y tambos. En primer lugar, el Dr. Germán Cantón (INTA Balcarce) se refirió a la prevalencia de las enfermedades reproductivas y la metodología para su identificación. 'Desde 1994 a la fecha se han recibido en el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado (SDVE) del INTA Balcarce más de 1.200 fetos bovinos abortados de diferentes sistemas de producción. Del total de fetos analizados, se pudo identificar una causa precisa en el 33% de los casos. Las principales causas de abortos infecciosos son Campylobacter fetus, Brucella abortus y Leptospira spp. Otra causa muy importante, y cada vez más frecuente, es la Neosporosis bovina. Entre los virus que usualmente provocan pérdidas reproductivas, se encuentran frecuentemente el de DVB e IBR'.

El diagnóstico de las causas reproductivas es fundamental para poder conocer el estado sanitario de nuestros rodeos y a partir de ahí establecer medidas de control de estas enfermedades. 'Lamentablemente, la eficiencia de diagnóstico es baja, pero una de las formas de mejorarla desde el punto de vista del manejo es armar rodeos centinelas para ir haciendo un seguimiento de las mermas con tactos intermedios desde el diagnóstico de preñez hasta la parición'. Al acortar el tiempo entre la pérdida de la gestación y el muestreo aumenta la probabilidad de identificar la causa. Concepto que fue apoyado por el Dr. Federico Sarmiento (asesor privado), quien destacó la importancia de monitorear y medir las mermas para saber cuándo se producen. 'En base a nuestra experiencia en rodeos de Corrientes, las pérdidas tacto-destete rondan el 10-15% en base a 15.000 vientres. Tacto-parición 2-4%, parto-señalada 6-8% y señalada-destete 2-3%. La figura central en la identificación de pérdidas es el recorredor. Casi la mitad de los terneros que se pierden es por miasis de ombligo. Por eso es fundamental la bonificación de los recorredores'.

Otro aspecto importante es el corte de parición, separar en rodeos con terneros grandes y con terneros chicos, es decir 'cerrar los lotes'.

En cuanto a las pérdidas gestacionales en vacas lecheras, el Dr. Gustave Decuadro-Hansen (consultor internacional) dividió las pérdidas en cuatro etapas: días 1 a 7; días 8 a 27; días 28 a 60 y días 61 a 90. 'Las tres primeras etapas corresponden a un embrión y la cuarta al feto. En cuanto a las pérdidas embrionarias, dos tercios se producen entre el día 0 y 30 (no fecundación y mortalidad embrionaria temprana) y un tercio entre el día 30 y 60 (mortalidad embrionaria tardía)'. En general se acepta una mortalidad embrionaria promedio del 15%, pero con un rango muy amplio (3 al 40%). Respecto a las pérdidas fetales, la tasa de aborto promedio es del 20% (Dairycomp de Argentina 2019).

Decuadró-Hansen remarcó el efecto de los toros sobre las pérdidas gestacionales. 'Hay toros que dan más mortalidad embrionaria temprana y otros, más mortalidad embrionaria tardía. Esto vinculado con la consanguinidad.' Hay una caída de 5-6% en tasa de concepción y aumento de 11-12% en mortalidad embrionaria por consanguinidad.

 

Campylobacteriosis

Uno de los temas tratados con la modalidad de panel fue Campylobacteriosis. El Dr. Horacio Butler (Sincrovac) como moderador introdujo la problemática: 'en la mayoría de las enfermedades que afectan a la especie bovina en nuestro país, la metodología diagnóstica para confirmar su presencia en los rodeos tiene consenso entre los profesionales que intervienen en estas enfermedades. Sin embargo, en el caso de la Campylobacteriosis Genital (CG) se podría afirmar con bastante certeza que genera diferentes posiciones entre los colegas, no solo en el aspecto del diagnóstico sino en la correlación que observan entre el desempeño reproductivo del rodeo bovino y la presencia de la enfermedad'.

El Dr. Fernando Paolicchi (INTA Balcarce) fue uno de los expertos integrantes del panel, quien realizó una breve reseña de la enfermedad, destacando su prevalencia como causa de pérdidas reproductivas en los rodeos, siendo la principal causa de aborto (registro del INTA Balcarce 1194-2017, 1.075 abortos). 'La etiología de la CG es la bacteria Campylobacter fetus, que incluye dos subespecies de relevancia en bovinos: C. fetus fetus (Cff) y C. fetus venerealis (Cfv). Esta última incluye el biovar intermedius. El Cff es habitante frecuente en el tracto gastrointestinal de bovinos, siendo la transmisión la vía fecal-oral, causante ocasional de abortos, tras la posterior septicemia y colonización del útero e infección del feto. Por el otro lado, Cfv es exclusivo del tracto genital de los bovinos, causante de la CG, asociado a infertilidad y abortos con pérdidas de hasta el 30%, siendo la bacteria transmitida exclusivamente por la vía venérea'. El toro es el componente del rodeo de mayor relevancia para el diagnóstico, siendo el principal reservorio y diseminador de la bacteria.

Paolicchi destacó que la subespecie Cff resultó ser el más importante de estos microorganismos asociado al aborto bovino. A su vez, en estudios de investigación experimental, resultó más virulento que Cfv, probablemente por variabilidad en la virulencia con diferencia en la capacidad infectante y por la resistencia frente al sistema inmune. 'Según datos del Laboratorio Azul, en rodeos de vaquillonas con menos del 80% de preñez predomina Cfv, en rodeos de vacas con menos del 80% de preñez, Cff;  en rodeos con menos de 90%, ambos por igual. En rodeos con diagnóstico de Cfv se obtuvo una diferencia tacto-parición de 6-10% y con Cff, hasta 5%'.

Por su parte, el Dr. Fernando Luna, responsable técnico del laboratorio CDV, se refirió a la casuística en base a la experiencia del laboratorio de más de 40 años. Resaltó que es 'fundamental trabajar en equipo con el veterinario de campo y que haya una buena comunicación'. La prevalencia de la enfermedad en el período 2004-2009, con casi 300.000 toros evaluados fue 0,6%. Datos de 2020 (35.070 toros en 1.047 establecimientos) arrojaron un 11,5% de establecimientos positivos y 1% de toros positivos. En el período 2018-2020, campylobacteriosis representó el 17% de las causas infecciosas de aborto.

No obstante, el Dr. Federico Sarmiento expresó su preocupación como veterinario asesor debido a contradicciones en los resultados. 'En la actualidad seguimos considerando que el diagnóstico de Campylobacteriosis en los rodeos de cría es problemático. Existe una falta de correlación entre los hallazgos de laboratorio y los resultados de preñez, así como diferencias entre laboratorios en los resultados obtenidos a partir de muestreos de toros'.

A manera de cierre, Butler remarcó la importancia de realizar el diagnóstico de la enfermedad, obtener muestras de calidad y trabajar con laboratorios probados. Incluyó también la posibilidad de realizar un tratamiento antibiótico y emplear vacunas, tanto en machos como en hembras preservicio, como forma de control.

En definitiva, compartimos dos jornadas completas en las que fueron analizados temas vitales en el ejercicio de la profesión, superando las restricciones impuestas por la pandemia gracias a la tecnología informática.

 

otras notas de Noticias

Anunciantes

anuncia en revista taurus

Sé parte de nuestra Página Web y Revista Digital siendo uno de nuestros anunciantes.