LA REVISTA DE REPRODUCCIÓN ANIMAL

Anunciantes

Von Franken Banner 1
Biogenesis Bago

Biogenesis Bago

Ruta Panamericana Km 38,5, Garín. Prov. de Bs. As. Argentina

visitar sitio web

Eficiencia y salud animal: los anticuerpos más poderosos de la empresa ganadera

Fecha 26/11/2025

Gestionar la Salud Animal es gestionar la eficiencia productiva. La producción de carne atraviesa un escenario de oportunidad global inédita. La demanda mundial crece sostenidamente, los precios internacionales acompañan esta tendencia, el conocimiento técnico está disponible y la actividad ofrece un riesgo bajo frente a otras inversiones agropecuarias. El potencial de la ganadería argentina es inmenso: oferta forrajera, genética de excelencia, sanidad, infraestructura y personas que saben —y disfrutan— hacer ganadería. El desafío es reducir la brecha productiva que cada empresa posee, en mayor o menor medida, y transformar ese potencial latente en
resultados concretos a través del diagnóstico, la planificación, la eficiencia y el trabajo en equipo.

Construir eficiencia desde los procesos
La oportunidad de producir más y mejor carne no depende solo del contexto, sino de cómo se gestionan los procesos internos del sistema productivo. Para sostener resultados a largo plazo, la empresa necesita pilares sólidos: personas capacitadas, información confiable, asesoramiento técnico, planificación sanitaria y adopción tecnológica.

 

Equipos competentes, sistemas eficientes
Las empresas ganaderas reconocen la importancia de dedicar tiempo a las personas, pero pocas lo llevan realmente a la práctica. La ganadería moderna necesita equipos preparados, motivados y conscientes del impacto que tienen sus acciones diarias. Capacitar, acompañar y reconocer, transforman la rutina en resultados: cada vacuna bien aplicada, cada parto atendido con calma, cada dato registrado con precisión, construyen eficiencia.
Un equipo que comprende el propósito de su trabajo no solo minimiza errores, sino que multiplica el compromiso, agiliza la comunicación y, en última instancia, fortalece la salud de la empresa.
Porque en definitiva las empresas son las personas. Las compañías son un reflejo de las personas que las integran, invertir en el capital humano —su desarrollo y bienestar— es la estrategia más rentable y duradera para impulsar el éxito productivo.

 

Registrar información de forma eficaz
Lo que no se mide, no se mejora. El registro sistemático y confiable de datos —nacimientos, servicios, tratamientos, pesos, mortalidad— es la base del diagnóstico de oportunidades de mejora. La identificación electrónica es una aliada estratégica: permite trazar cada animal, integrar datos sanitarios y productivos y analizar la información con precisión. Así, el rodeo deja de ser una masa uniforme y pasa a ser un conjunto de individuos con historia y comportamiento medible, permitiendo que los datos se transformen en gestión.

Asesoramiento profesional: el rol protagónico del veterinario
Ningún sistema ganadero alcanza su máximo potencial sin una mirada técnica externa. El veterinario diagnostica, planifica, controla enfermedades clínicas y subclínicas —esas pérdidas invisibles que erosionan productividad— y ayuda a interpretar resultados. Su participación asegura que las decisiones estén respaldadas por ciencia y experiencia, evitando improvisaciones que, en ganadería, suelen costar caro.
La mirada técnica es esencial para alcanzar el máximo potencial en un sistema ganadero.

 

Plan sanitario: análisis, planificación y ejecución
Un plan sanitario es mucho más que un calendario de vacunas: es un instrumento de gestión integral que articula prevención, bienestar animal, nutrición y bioseguridad.
• Análisis: observar índices reproductivos (preñez, parición, destete), morbilidad, mortalidad y uso de antibióticos. Son indicadores de salud productiva y eficiencia.
• Planificación: el veterinario define estrategias preventivas, necesidades de personal y puntos críticos del manejo. Anticiparse evita pérdidas.
• Ejecución: capacitar al personal -agregar conocimiento en buenas prácticas de aplicación de productos, bienestar animal, atención de partos, monitoreo de servicio, explicar los objetivos y registrar información, etc-, genera eficiencia en los procesos de quienes llevan a cabo la tarea y son esenciales para el logro de resultados.
Un plan sanitario adecuado potencia las funciones productivas del rodeo. Su objetivo es claro:
prevenir enfermedades, construir inmunidad, reducir el uso de antibióticos, controlar parasitosis,
minimizar carencias minerales y sostener el bienestar animal.

 

El valor de la sanidad
La sanidad no es un gasto: es una inversión con retorno directo. Cada peso destinado a prevención genera múltiples ahorros en tratamientos, mortandad, pérdida de kilos o infertilidad. Cada enfermedad tiene un costo: neumonías (20-40 kg), parasitosis (10-80 kg), diarrea neonatal (10 kg por ternero), deficiencia de cobre (6-10 kg por mes). Son kilos que no se ven, pero se pierden. Un rodeo sano expresa su potencial máximo genético, aprovecha mejor los recursos y responde con mayor eficiencia a las decisiones de manejo.
La sanidad es una inversión con retorno asegurado. Su valor se mide en kilogramos, litros, terneros y tranquilidad productiva, es el verdadero cimiento para que todos los demás engranajes funcionen perfectamente.
Adoptar tecnología y profesionalizar la gestión
La tecnología ya no es un privilegio, sino una herramienta estratégica al alcance de todos los sistemas productivos. Vacunas, hormonas, identificación electrónica, sensores, balanzas digitales, sistemas de gestión y diagnóstico remoto permiten trabajar con información en tiempo real.
Adoptar estas innovaciones es una forma inteligente de ganar precisión, optimizar 
recursos y mejorar la toma de decisiones. La clave es simple: la innovación no reemplaza la experiencia, la potencia.
La ganadería argentina cuenta con la base fundamental: conocimiento, recursos y capital humano capaz. El desafío pendiente es la profesionalización: ordenar, medir y capacitar. La eficiencia y la salud animal son los anticuerpos más poderosos de la empresa ganadera
Así como un animal sano responde mejor a los desafíos sanitarios, una empresa eficiente resiste mejor los vaivenes del mercado. La clave está en gestionar con visión sistémica, planificando y capacitando a las personas. Porque la eficiencia no se decreta: se construye cada día con equipos comprometidos, asesoramiento veterinario y decisiones basadas en datos.
Desde el Departamento Técnico de Biogénesis Bagó trabajamos para transmitir estos conceptos en cada jornada, capacitación y asesoramiento, acompañando a las empresas ganaderas en la construcción de sistemas más sanos, eficientes y sostenibles.

 

Por MV Marcos Saint Martin – Asesor en Grandes Animales, Biogénesis Bagó.

otras notas de Biogenesis Bago

Anunciantes

anuncia en revista taurus

Sé parte de nuestra Página Web y Revista Digital siendo uno de nuestros anunciantes.